El sistema eléctrico es la columna vertebral de cualquier instalación industrial, minera, comercial o institucional. Cuando una subestación eléctrica falla, toda la operación puede detenerse, generando pérdidas millonarias, riesgos para el personal, interrupciones de servicios y deterioro de activos. Por eso, el mantenimiento de subestaciones eléctricas no es una opción, sino una responsabilidad crítica para toda organización que dependa de energía eléctrica en media y baja tensión.
En Geselec S.A.C., empresa peruana con más de 9 años de trayectoria, ofrecemos un servicio especializado, riguroso y normado de mantenimiento de subestaciones eléctricas, orientado a prolongar la vida útil de los equipos, evitar fallas imprevistas, optimizar la eficiencia energética y cumplir con los estándares legales y técnicos establecidos por OSINERGMIN, CNE y otras entidades reguladoras.
¿En qué consiste el mantenimiento de subestaciones eléctricas?
Es el conjunto de actividades técnicas, preventivas, predictivas y correctivas aplicadas a todos los componentes de una subestación eléctrica, que tienen como objetivo principal asegurar su funcionamiento seguro, eficiente y continuo.
Este mantenimiento incluye:
- Limpieza de equipos y tableros
- Verificación del sistema de puesta a tierra
- Pruebas de resistencia de aislamiento
- Medición de resistencias óhmicas
- Revisión de conexiones, pernos, bornes y ductos
- Termografía infrarroja para detección de puntos calientes
- Ajuste de protecciones y calibración de relés
- Revisión de transformadores, celdas, interruptores y barras
- Reposición o actualización de componentes desgastados
Tipos de mantenimiento de subestaciones eléctricas que ofrecemos
En Geselec S.A.C. implementamos un plan de mantenimiento adaptado a cada cliente, de acuerdo con su tipo de subestación, criticidad operativa, antigüedad del sistema y normativas aplicables. Nuestros servicios se dividen en:
🟢 Mantenimiento preventivo
Consiste en inspecciones programadas para evitar el deterioro progresivo de los equipos. Incluye limpieza, lubricación, ajuste de componentes, mediciones eléctricas y pruebas de funcionamiento. Se recomienda realizarlo cada 6 o 12 meses, dependiendo de la criticidad de la operación.
🔵 Mantenimiento correctivo
Se ejecuta cuando ocurre una falla inesperada o se detecta una anomalía crítica. Nuestro equipo responde con rapidez, diagnóstica el problema, reemplaza los componentes afectados y restablece la operación del sistema.
🟡 Mantenimiento predictivo
Utilizamos herramientas de análisis avanzado como termografía, análisis de aceites dieléctricos y monitoreo de vibraciones para anticipar posibles fallas y tomar acciones antes de que afecten la operación.
🔴 Mantenimiento integral
Programa completo que combina los tres enfoques anteriores. Es la mejor opción para empresas que desean un control total y confiable de su infraestructura eléctrica.
Componentes que intervenimos en el mantenimiento de subestaciones eléctricas
- Transformadores de potencia
- Interruptores y seccionadores de media tensión
- Celdas eléctricas y tableros de control
- Barrajes y ductos de alimentación
- Sistemas de puesta a tierra y pararrayos
- Relés de protección y medidores
- Sistemas de ventilación, control y SCADA
- Sistema de iluminación de emergencia y señalización
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el mantenimiento?
No existe una única frecuencia aplicable a todos los casos. Sin embargo, como referencia general:
- Empresas con subestaciones críticas (hospitales, minas, plantas industriales): cada 6 meses.
- Empresas de servicios, comercios o medianas industrias: una vez al año.
- Subestaciones nuevas: revisión inicial al primer año, luego según el uso.
En Geselec elaboramos un cronograma específico según el estado actual, condiciones de operación y normativas del cliente.
Riesgos de no realizar el mantenimiento a tiempo
- Fallas intempestivas en transformadores o celdas
- Pérdida total de energía por sobrecalentamiento
- Incendios por conexiones sueltas o sobrecarga
- Multas de OSINERGMIN por incumplimiento normativo
- Daños a equipos productivos por sobrevoltajes o cortocircuitos
- Costos de reparación muy superiores al mantenimiento regular
Un simple perno flojo o aislamiento deteriorado puede causar una interrupción de miles de dólares. Por eso, la prevención es siempre la mejor inversión.
Beneficios del mantenimiento de subestaciones eléctricas con Geselec S.A.C.
✅ Inspección completa en sitio con equipos certificados y personal calificado
✅ Informes técnicos detallados con recomendaciones prácticas
✅ Termografía gratuita incluida en contratos anuales
✅ Medición de resistencias y puesta a tierra con entrega de resultados
✅ Soporte post-servicio y asistencia ante contingencias
✅ Cumplimiento con normativas nacionales e internacionales
✅ Atención en todo Lima y provincias (24/7 para casos críticos)
Tecnología aplicada en el mantenimiento
Utilizamos las siguientes herramientas para garantizar diagnósticos precisos:
- Cámaras termográficas FLIR
- Megóhmetros digitales para pruebas de aislamiento
- Equipos de resistencia de contacto micro-ohm
- Multímetros y analizadores de redes eléctricas
- Equipos para medición de tierras (telurímetros)
- Pruebas de relés con inyección secundaria
Además, documentamos cada intervención con fotos, fichas técnicas y evidencia de campo para asegurar la trazabilidad del servicio.
Casos reales
Cliente: Empresa textil – Ate Vitarte
Resultado: Reducción de paradas eléctricas en 80% tras contrato de mantenimiento preventivo trimestral.
Cliente: Centro comercial – Surco
Resultado: Identificación de punto caliente en transformador con termografía. Se evitó falla catastrófica y pérdida de energía en todo el centro.
Cliente: Planta industrial – Huachipa
Resultado: Reemplazo de interruptor dañado, limpieza de barras, reapriete general, y verificación de tierras. Subestación quedó 100% operativa.
¿Cómo cotizar el mantenimiento de subestaciones eléctricas?
En Geselec, evaluamos cada proyecto de forma personalizada. Puedes contactarnos y en menos de 24 horas te entregamos una propuesta técnica y económica clara.
Ofrecemos:
- Contratos anuales, semestrales o por intervención
- Mantenimiento programado o de urgencia
- Atención a subestaciones de hasta 2000 kVA
- Servicios en Lima y provincias
- Facturación electrónica y soporte documentario completo
¿Qué incluye nuestro informe técnico?
- Diagnóstico general del estado de la subestación
- Registro fotográfico antes y después del mantenimiento
- Resultados de pruebas eléctricas
- Recomendaciones para mejoras o reemplazos
- Certificación de ejecución y cumplimiento normativo
- Cronograma sugerido para próximas intervenciones
¿A quién está dirigido este servicio?
- Empresas industriales
- Centros comerciales y retail
- Hospitales y clínicas
- Instituciones educativas
- Empresas de servicios (agua, energía, transporte)
- Municipalidades y gobierno
- Proyectos inmobiliarios
- Operadores de data centers y telecomunicaciones
El mantenimiento de subestaciones eléctricas no es solo una obligación técnica o legal: es una inversión estratégica que protege tus activos, tu personal y la continuidad de tu operación. En Geselec S.A.C., combinamos experiencia, tecnología y compromiso para ofrecerte un servicio confiable, ágil y de alta calidad.
No pongas en riesgo tu infraestructura eléctrica. Asegura hoy el futuro de tu operación con un mantenimiento profesional.
¡Solicita tu diagnóstico gratuito hoy mismo!
📞 Contáctanos al 960 824 630 o 936 736 067
📧 Escríbenos a ventas@geselec-sac.com
🌐 Visítanos en www.geselec-sac.com
Geselec S.A.C. – Mantenimiento eléctrico que impulsa tu productividad.